SAZÓN CAJAMARQUINA

Orgullosos de nuestra Gastronomía Cajamarquina heredada de nuestros antepasado.

miércoles, 26 de septiembre de 2018

NO ESPERES MÁS ... VEN A VISITARNOS

Se dice que muchas de los platos que aún son considerados como tradicionales en Cajamarca vienen de la época de los incas; algunos de ellos, sin embargo, muestran el producto del mestizaje como la condimentación con especies que no eran conocidas hace siglos. Los más conocidos son el picante de cuy al estilo Cajamarca, caldo de gallina, sopa de quinua, sopa de trigos y otras a base de papas, maíz y chuño.
Entre sus bebidas preferidas figuran el cañazo o aguardiente de caña y la chicha de jora. También se recomienda consumir los diferentes quesos y la leche fresca que ofrece cada establo o tiendas del lugar.
La Gastronomía Cajamarquina es una delicia a nivel nacional e internacional, Cajamarca cuenta con mucha variedad de productos los cuales derivan los mas ricos y deliciosos manjares de dulce a una base de leche como manjar blanco y otros dulces derivados de las frutas como el Chiclayo, higos, etc.

Picante de papa con cuy frito: guiso de cuy cocinado en salsa de maní y ají panca acompañado de papas.
Chicharrón con mote: carne de cerdo cocinada en su propia grasa y acompañada de mote o maíz desgranado.
Humitas: masa dulce o salada de maíz rellena con canela y pasas, envuelta en hojas de maíz y cocida al vapor.
Caldo verde: sopa de papa con hierbas aromáticas de la región.
  
Los dulces de leche, Cajamarca es una zona lechera, que distribuye al mercado nacional para la elaboración de productos lácteos como yogurt, queso, mantequilla y helados. Las bebidas a base de leche son un manjar que usted en Cajamarca debería probar.


CAJAMARCA SE SUPERA A PESAR DE LA MALDAD

Cajamarca, tierra de huellas incas, festivos carnavales y atractivos naturales
Cajamarca es la  tierra de los carnavales y la papa, una ciudad de hermosos templos y del Inca Atahualpa. 
A 2720 metros sobre el nivel del mar, posee mágicos y espléndidos lugares. Según Guido Carrascal, guia de turismo, la provincia está desarrollando una promoción masiva y dándole más facilidad a los turistas. 
Los paisajes camino al distrito de Enamora lo invitam a disfrutar algunos caprichos de la naturaleza, como unas inmensas rocas que han tomado formas muy particulares. Con un poco de imaginación, las personas podrían apreciar una tortuga o un sapo.
Otro distrito para conocer es la Encañada, donde se puede hacer bicicleta de montaña. En el centro poblado de la 'Virgen del Rosario', se encuentran iglesias cuyos mosaicos hacen sentir al visitante que está en un lugar divino.
La vida de Jesús está plasmada en cada rincón del templo. Hermosas máscaras hechas  en Cajamarca serán exhibidas durante los carnavales. 

CRUEL MUERTE ..... CASO EN CAJAMARCA



Cruel fue la muerte de esta mujer y sus dos inocentes niños .... esperamos que la justicia llegue !!!!

MAL PADRE ES CASTIGADO POR RONDAS CAMPESINAS

La pareja del violento sujeto acudió a los ronderos, porque los episodios de violencia contra ella y sus menores hijos eran numerosos. La última vez, rasguñó a su hija tras llegar ebrio.
Nadie se escapa de la fiereza de las rondas campesinas. Un nuevo caso se produjo en la región Cajamarca, donde se destaca la acción de los ronderos en favor del orden y el respeto comunitario.
Esta vez, una señora identificada como Apolinaria Ocón Chilón, madre la menor agredida, no tuvo más remedio que acudir y denunciar a su conviviente, Alexander Morales Bautista, ante las fuerzas del orden popular, por las recurrentes agresiones de las que eran víctima ella y sus otros hijos.

NADIE SE SALVA DE LAS RONDAS !!!!!

Debido a graves acusaciones, las rondas campesinas del caserío Miraflores del centro poblado Quindén Bajo, en la provincia de San Miguel (región Cajamarca) detuvieron y sometieron a castigo a su presidente por presunta complicidad en hechos ilícitos.
A través de un video publicado en la red social “Agencia de Noticias Cajamarca” se puede apreciar como el máximo representante de la ronda campesina es castigado por cada uno de los dirigentes ronderiles de Quindén Bajo.
El motivo de esta acción se habría dado luego que el presidente de la ronda campesina, intentara ayudar a personas que habían sido detenidas por robar ganado en la comunidad de Quindén. Una acción que fue calificada por los dirigentes como transgresión a las normas internas de la ronda campesina, la cual derivó en un castigo que se repetirá en caso de que no se respeten los estatutos de la asociación.
“Listo, compañeros (..) un aplauso para la ronda campesina. Mañana será otro día (…) enfrentando la delincuencia. Lo más importante que la unidad siga (…) aquella persona que se enoja por una sanción no es rondero (…) el rondero debe dar y recibir”, dijo un rondero, quien añadió que su objetivo principal es acabar con la delincuencia y no pelear entre ellos.
En el video se visualiza que 11 ronderos castigan con látigos al presidente, quien apoyado sobre una silla soporta la dura sanción impuesta sobre él. En el material audiovisual se aprecia también el griterío de la población con el fin de no dejar impune estos actos.

CARNAVALES DE CAJAMARCA 2017 ... MI HERMOSO CARNAVAL

CARNAVALES DE CAJAMARCA 2017

VIAJE DE LIMA A CAJAMARCA ..... CONOCE TU PERÚ

16 LUGARES TURÍSTICOS DE CAJAMARCA

JUSTICIA A LA CAJAMARQUINA

ASÍ SE CASTIGA A LOS INFIELES EN CAJAMARCA !!!!

ZAPATEO CAJAMARQUINO 2018

EL MEJOR ZAPATEO CAJAMARQUINO

CARNAVALES DE CAJAMARCA 2018 -- ALEGRIA TOTAL (LO MEJOR RVL MUSIC)

25 COMIDAS PERUANAS QUE DEBES PROBAR

PROBANDO COMIDA CALLEJERA DE CAJAMARCA

LLEGANDO A MI CAJAMARCA

RUTA A CAJAMARCA

REPORTAJE A LA HERMOSA CAJAMARCA

NOS INFORMAMOS DE MÁS DE CAJAMARCA

Escenario de los últimos latidos del Imperio Incaico. Noble corazón andino de seductores paisajes poblados del mejor ganado vacuno del Perú y una envidiable producción láctea. Acogedora ciudad de magnífica arquitectura colonial y tierra de historia con lugares como los Baños del Inca, las Ventanillas de Otuzco y Cumbemayo. Destino de naturaleza bucólica como la Ex-hacienda La Colpa y la Granja Porcón.
Pueblo colorido, que cada año, en febrero y marzo, se empapa de carnavales.
Ubicación: Sierra norte del Perú, frontera con Ecuador.
Extensión: 33.318 Km2.

viernes, 14 de septiembre de 2018

NAVIDAD EN CAJAMARCA 2017



La fiesta de la Navidad en Cajamarca cobra una especial importancia, pues la tierra del Cumbe tiene una serie de tradiciones, como por ejemplo el canto de los villancicos, el desfile de las pallas y chunchos en homenaje al nacimiento del niño Jesús.
Sin embargo, quienes más disfrutan de esta festividad son los niños, pues ellos esperan con muchas ansias no solo los regalos, sino también el tradicional chocolate celendino y estar junto a sus familiares.

RECORDANDO EL 161ª ANIVERSARIO DE CAJAMARCA



QUE LINDA MI CAJAMARCA !!!

ANIVERSARIO DE CAJAMARCA

El aniversario de Cajamarca sigue siendo motivo de debate puesto que hay gente que asegura que debería festejarse el 3 de enero, fecha en que fue fundada como “San Antonio de Cajamarca”. Pero actualmente se celebra el 11 de Febrero, fecha en la cual se consiguió la independencia y reconocimiento como departamento de Cajamarca desligándolo de Trujillo y se conmemora a sus fundadores: Toribio Casanova López, Pedro José Villanueva, y Juan Antonio Egúsquiza.
Las celebraciones empiezan con la tradicional Misa y Te Deum en la Catedral Mayor de la Ciudad, seguidas por las ofrendas florales en recuerdo y reconocimiento a la gesta heroica de sus fundadores, quienes azuzaron al pueblo de Cajamarca a enfrentarse a las tropas que querían someterlos con una de la frases de Toribio Casanova: “¡Abajo la Tirania!,¡Viva el departamento de Cajamarca!“.
Después toda la Plaza Mayor de la Ciudad se viste de gala para el desfile cívico-militar en honor a su aniversario, culminando las celebraciones con la sesión solemne en el palacio municipal.
Puede parecer muy formal todo esto, y en parte lo es, pero en ese caso conviene llegar un día antes para poder disfrutar de la serenata a Cajamarca que siempre trae a grandes artistas de renombre nacional.

FONGAL-CAJAMARCA

En los días postreros del mes de julio, se realiza en la región Cajamarca, la Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal y Turística (Fongal), que es un evento que reúnen a más de 50 productores agropecuarios de la región, en el que participan de una rueda de negocios, así como también se hacen presentes invitados compradores, representantes de supermercados, proveedores de alimentos a empresas mineras, hoteles, restaurantes y otros.
Además se efectúan presentaciones de bailes típicos, juegos recreativos para niños y la presentación de artistas nacionales e internacionales. El campo ferial está situado en el kilómetro 5.7 de la carretera Cajamarca-Baños del Inca.
También, los turistas al visitar Cajamarca y asistir a esta feria, podrán degustar del delicioso queso suizo y manjar blanco preparados por la Asociación de Productores de Derivados Lácteos (APDL) en el campo ferial. Esta es una degustación que se hace constantemente en esta feria Fongal.

FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN CELEDÍN-CAJAMARCA

La provincia de Celendín en Cajamarca se vistió de fiesta para rendir homenaje a su santa patrona, como es la santísima Virgen del Carmen.

Las festividades en la provincia de Celendín recobraron su brillo natural este año, al celebrar las diferentes actividades en honor a la santa patrona Virgen del Carmen, quien desde su trono vela por el bienestar de su  pueblo.

Coincidentemente las fechas principales de su celebración son 28 y 29 de julio, por ello muchos turistas aprovechan el feriado de Fiestas Patrias para visitar la hermosa tierra del rico chocolate y sobrero de paja toquilla.

lunes, 10 de septiembre de 2018

TALLERES DE MINI CHEFS EN EL QUINDE - CAJAMARCA



Reconocidos chefs peruanos dictan talleres para niños todos los sábados del mes de mayo a partir de las 5 de la tarde en el centro comercial El Quinde. Luego de estos talleres no será complicado que su hijo lo sorprenda con un almuerzo creativo y que inclusive este le enseñe algunos secretos culinarios. Anímelos quizá tenga en casa a un Gastón Acurio en potencia. ¡A cocinar! Si quieres divertirte con tus hijos en la cocina mientras preparas sabrosos platos, no te pierdas estos talleres para hacer con niños. No sólo les encantará comerlas, sino que van a disfrutar mucho preparándolas. (JNN) Caserío de Sayamud bajo contará con centro de promoción y vigilancia comunal.


domingo, 9 de septiembre de 2018

¿COMO LLEGAR A LA COLPA?

https://www.ytuqueplanes.com/destinos/cajamarca/65_ex-hacienda-la-collpa
 T e dejo el link para que puedas informarte y pases un buen viaje !!!

HOTELES DE CAJAMRCA

RESTAURANTES DE CAJAMRCA

LEYENDA SOBRE LA VIRGEN DOLOROSA DE CAJMARCA

Muchos mitos y leyendas de Cajamarca se entremezclan con las tradiciones de la fe católica.
Tal es el caso de la devoción de sus pobladores a la Virgen de los Dolores, patrona de esta entidad. Desde 1942, cada 14 de junio sus fieles se reúnen para pedir su bendición.
Ahora bien, existen varias versiones en cuanto al origen de esta imagen. Una de las historias más divulgadas es que los carpinteros que la tallaron eran realmente ángeles convertidos en humanos.
Estos pidieron tallar a la Virgen donde no pudieran ser molestados y nunca comieron los alimentos que les traían. Cuando terminaron la imagen, desaparecieron sin dejar rastros.

LINK PARA VER EL MAPA DE CAJAMRCA

https://www.go2peru.com/spa/guia_viajes/cajamarca/mapas_cajamarca.htm

<3

CONOCE NUESTRA HISTORIA

CAJAMARCA... 10 RAZONES PARA VISITARLA



VISITANOS ... TE ESPERAMOS !!!

CAJAMARCA PRIMER PRODUCTOR DE CUYES A NIVEL NACIONAL



Viva Cajamarca !!!!

SANTA APOLONIA






Este cerro de Santa Apolinia tiene una altura de 2,764 metros
sobre el nivel del mar.
Se ubica al lado Oeste del valle y de la ciudad de Cajamarca.
El cerro de Santa Apolonia antes se le conocía con el nombre Rumi
Tiana o "Asiento de Piedra".
La cultura Chavin es la que modifica la cima del cerro Santa
Apolonia en el año 1,200 antes de Cristo.